Mi agradecimiento a @callepuente El 7 de octubre de 1571 se desarrolló una de las grandes batallas que, a lo largo de la historia, han tenido lugar para la defensa de la cristiandad. El lugar en el que se produjo fue en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, y en ella se enfrentaron … Sigue leyendo ¿La primera Virgen bajo palio?
El día de la Virgen del Rosario.
Una de las manifestaciones más genuinas de las hermandades del Santo Rosario fueron los cultos que celebraban durante su fiesta principal, además de los rosarios de diario que normalmente salían a la calle tras el toque de oración. Estas funciones principales de las hermandades rosarianas venían acompañadas de un gran aparato barroco que era representativo … Sigue leyendo El día de la Virgen del Rosario.
Un inventario de oro y plata.
El fallecimiento de Fernando VII, el 29 de septiembre de 1833, determinó el comienzo de un período de convulsión política en nuestro país. La Reina Dª. María Cristina de Borbón-Dos Sicilias se hizo cargo de la regencia en el período 1833-1840, asumiendo las funciones correspondientes a la Corona ante la minoría de edad de la … Sigue leyendo Un inventario de oro y plata.
Fiscalización sobre las hermandades del Santo Rosario a finales del siglo XVIII.
El despotismo ilustrado imperante en el siglo XVIII en España propició una regulación fiscalizante sobre la actividad de la Iglesia Católica en general, y las cofradías y hermandades en particular. A las conocidas órdenes de supresión de hermandades y cofradías hemos de añadir un control económico que sobre estas corporaciones se llevó a cabo a … Sigue leyendo Fiscalización sobre las hermandades del Santo Rosario a finales del siglo XVIII.
Diversos aspectos sobre los cultos de la Virgen del Rosario de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XIX.
En la vida cotidiana de la Málaga de la segunda mitad del siglo XIX habían calado nuevas corporaciones de religiosidad popular que fueron enraizando en la sociedad del momento. Como ejemplo de lo que decimos se pueden citar a la Archicofradía del Culto Continuo a la Virgen, también conocida como Corte de María, o a … Sigue leyendo Diversos aspectos sobre los cultos de la Virgen del Rosario de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XIX.
Geografía rosariana malacitana. Segunda parte.
Continuando con la descripción que comenzamos en la entrada anterior respecto de la distribución urbana de las congregaciones del Santo Rosario de la Ciudad de Málaga, vamos a detenernos brevemente en cada una de ellas, realizando así un pequeño bosquejo de las mismas, con la finalidad de que el lector, poco a poco, pueda ir … Sigue leyendo Geografía rosariana malacitana. Segunda parte.
Geografía rosariana malacitana. Parte primera.
Las primeras entradas de este blog han estado dedicadas a aportar breves pinceladas históricas sobre algunas hermandades malagueñas del Santo Rosario. Toca ahora, sin embargo, comenzar a establecer una aproximación general a estas corporaciones, cuya implantación ha de ser tenida en cuenta en nuestra ciudad de Málaga. En un primer momento, nos vamos a detener en … Sigue leyendo Geografía rosariana malacitana. Parte primera.
Un pleito entre la Cofradía del Rosario de Santo Domingo y la Congregación del Rosario de San Juan.
El sabio refranero español atesora expresiones que se han ido conformando a lo largo de los siglos y que han tenido su origen en determinados hechos que se producían en la vida cotidiana. “Acabar como el rosario de la aurora” es una de las que utilizamos con alguna frecuencia y que podría tener su origen … Sigue leyendo Un pleito entre la Cofradía del Rosario de Santo Domingo y la Congregación del Rosario de San Juan.