Los rosarios penitenciales.

Dentro de la idiosincrasia propia que caracterizaba los cultos de las hermandades del Santo Rosario, tuvieron especial importancia las procesiones extraordinarias que estas corporaciones protagonizaban. Además de sus salidas diarias rezando la oración avemariana por su ámbito geográfico parroquial, distintos rosarios extraordinarios se sucedían a lo largo del año. El mejor ejemplo de lo que … Sigue leyendo Los rosarios penitenciales.

Fiscalización sobre las hermandades del Santo Rosario a finales del siglo XVIII.

El despotismo ilustrado imperante en el siglo XVIII en España propició una regulación fiscalizante sobre la actividad de la Iglesia Católica en general, y las cofradías y hermandades en particular. A las conocidas órdenes de supresión de hermandades y cofradías hemos de añadir un control económico que sobre estas corporaciones se llevó a cabo a … Sigue leyendo Fiscalización sobre las hermandades del Santo Rosario a finales del siglo XVIII.

Geografía rosariana malacitana. Parte primera.

Las primeras entradas de este blog han estado dedicadas a aportar breves pinceladas históricas sobre algunas hermandades malagueñas del Santo Rosario. Toca ahora, sin embargo, comenzar a establecer una aproximación general a estas corporaciones, cuya implantación ha de ser tenida en cuenta en nuestra ciudad de Málaga. En un primer momento, nos vamos a detener en … Sigue leyendo Geografía rosariana malacitana. Parte primera.

Un pleito entre la Cofradía del Rosario de Santo Domingo y la Congregación del Rosario de San Juan.

El sabio refranero español atesora expresiones que se han ido conformando a lo largo de los siglos y que han tenido su origen en determinados hechos que se producían en la vida cotidiana. “Acabar como el rosario de la aurora” es una de las que utilizamos con alguna frecuencia y que podría tener su origen … Sigue leyendo Un pleito entre la Cofradía del Rosario de Santo Domingo y la Congregación del Rosario de San Juan.