El fallecimiento de Fernando VII, el 29 de septiembre de 1833, determinó el comienzo de un período de convulsión política en nuestro país. La Reina Dª. María Cristina de Borbón-Dos Sicilias se hizo cargo de la regencia en el período 1833-1840, asumiendo las funciones correspondientes a la Corona ante la minoría de edad de la … Sigue leyendo Un inventario de oro y plata.
Fiscalización sobre las hermandades del Santo Rosario a finales del siglo XVIII.
El despotismo ilustrado imperante en el siglo XVIII en España propició una regulación fiscalizante sobre la actividad de la Iglesia Católica en general, y las cofradías y hermandades en particular. A las conocidas órdenes de supresión de hermandades y cofradías hemos de añadir un control económico que sobre estas corporaciones se llevó a cabo a … Sigue leyendo Fiscalización sobre las hermandades del Santo Rosario a finales del siglo XVIII.
Geografía rosariana malacitana. Segunda parte.
Continuando con la descripción que comenzamos en la entrada anterior respecto de la distribución urbana de las congregaciones del Santo Rosario de la Ciudad de Málaga, vamos a detenernos brevemente en cada una de ellas, realizando así un pequeño bosquejo de las mismas, con la finalidad de que el lector, poco a poco, pueda ir … Sigue leyendo Geografía rosariana malacitana. Segunda parte.
Geografía rosariana malacitana. Parte primera.
Las primeras entradas de este blog han estado dedicadas a aportar breves pinceladas históricas sobre algunas hermandades malagueñas del Santo Rosario. Toca ahora, sin embargo, comenzar a establecer una aproximación general a estas corporaciones, cuya implantación ha de ser tenida en cuenta en nuestra ciudad de Málaga. En un primer momento, nos vamos a detener en … Sigue leyendo Geografía rosariana malacitana. Parte primera.