Los rosarios penitenciales.

Dentro de la idiosincrasia propia que caracterizaba los cultos de las hermandades del Santo Rosario, tuvieron especial importancia las procesiones extraordinarias que estas corporaciones protagonizaban. Además de sus salidas diarias rezando la oración avemariana por su ámbito geográfico parroquial, distintos rosarios extraordinarios se sucedían a lo largo del año. El mejor ejemplo de lo que … Sigue leyendo Los rosarios penitenciales.

La fundación de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, de Churriana.

Como ya hemos señalado en entradas precedentes de este blog, a la hora de estudiar el fenómeno histórico del rezo público del Santo Rosario hay que diferenciar, de entre las distintas asociaciones de personas organizadas para este culto, a dos grandes tipologías. Por un lado, a las cofradías dependientes de forma directa de la Orden … Sigue leyendo La fundación de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, de Churriana.

Geografía rosariana malacitana. Cuarta y última parte.

En el ámbito de la Parroquia de Santiago Apóstol se ubicaban otras cuatro corporaciones del Santo Rosario. El canónigo de la Catedral malagueña y Arcediano de Antequera, José Sánchez Espejo, fundó en esta Iglesia la capilla de Ntra. Sra. del Pilar, nombrando como patronos de la misma a sus heredereos. La capilla se construyó entre … Sigue leyendo Geografía rosariana malacitana. Cuarta y última parte.